Edificaciones sostenibles en La Costa del Sol

Sostenibilidad en villas en La Costa del Sol
  • : :

González & Jacobson Arquitectura a la vanguardia en innovación, en la implementación de recursos para la sostenibilidad y una arquitectura con el mínimo impacto medioambiental.

El Madroñal en Benahavís, Málaga es un ejemplo de edificación sostenible en la Costa del Sol.

La arquitectura bioclimática ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad. En zonas de clima cálido como el sur de España, donde la exposición solar, la ventilación y el control térmico son factores clave, este enfoque arquitectónico ofrece soluciones que combinan sostenibilidad, confort y diseño.

El estudio de arquitectura de González & Jacobson en Marbella ha incorporado los principios de la arquitectura bioclimática en numerosas fases de diseño, desde viviendas unifamiliares hasta promociones residenciales. El objetivo principal es claro: reducir el consumo energético del edificio y aumentar el confort del usuario aprovechando las condiciones naturales del entorno.

Un ejemplo reciente de este enfoque es la villa que los arquitectos de González & Jacobson se encuentran  proyectando en El Madroñal, una zona residencial privilegiada en la Costa del Sol. En esta vivienda se han integrado diferentes estrategias bioclimáticas: se ha diseñado una cubierta verde para mejorar el aislamiento térmico, se han incorporado voladizos y protecciones solares que controlan la radiación directa, y se ha trabajado con materiales de acabado que reflejan la luz y no absorben el calor, contribuyendo a mantener el interior fresco durante los meses más cálidos.

Sostenibilidad en villas en La Costa del Sol

Estrategias claves del diseño bioclimático

  • Orientación y protección solar

Una correcta orientación del edificio permite maximizar la luz natural sin generar un exceso de carga térmica. En El Madroñal, se han dispuesto voladizos estratégicos en las fachadas más expuestas para proteger el interior del sol directo sin perder iluminación.

  • Ventilación cruzada

La distribución de la vivienda permite la circulación de aire natural entre estancias, favoreciendo la ventilación cruzada. Esto ayuda a refrescar el interior de forma pasiva, sin depender exclusivamente de sistemas mecánicos.

  • Uso de materiales reflectantes e inerciales

El uso de acabados exteriores con alta reflectancia térmica, junto con elementos como piedra natural o revestimientos cerámicos de bajo índice de absorción, mejora notablemente el comportamiento térmico del edificio.

Sostenibilidad en villas en La Costa del Sol

  • Cubierta verde y aislamiento natural

La cubierta ajardinada no solo aporta un valor estético, sino que mejora el aislamiento térmico, protege el edificio de la radiación solar directa y actúa como regulador térmico natural.

La arquitectura bioclimática no está reñida con el diseño contemporáneo. Al contrario, plantea una arquitectura más sensible, inteligente y coherente con su entorno, que responde a las condiciones naturales en lugar de luchar contra ellas.

En lugares como la Costa del Sol, Málaga este enfoque cobra especial importancia. El clima es una ventaja si se sabe utilizar a favor. Y con las herramientas actuales, podemos diseñar edificios no solo bellos, sino también responsables y duraderos.

Entradas Recientes

González & Jacobson Arquitectura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.