- : :
La teja roja mantiene su presencia en la arquitectura mediterránea y así lo considera González & Jacobson Arquitectura en el desarrollo para un proyecto de vivienda de cubiertas inclinadas en Marbella.
La teja roja es uno de los materiales más utilizados en cubiertas de tejados, especialmente en zonas de arquitectura tradicional y mediterránea. Generalmente están hechas de arcilla cocida (tejas cerámicas), y su color rojo característico proviene de la composición mineral de la arcilla. Estas tejas son conocidas por su estética cálida, resistencia y capacidad de integración en distintos estilos arquitectónicos. Gran parte de los proyectos de arquitectura desarrollados en la Costa del Sol, Málaga con diseño mediterráneo mantienen la presencia de la teja.
Las principales características físicas de este material son: su capacidad de resistencia a la intemperie (resisten bien las condiciones climáticas extremas), su impermeabilidad (son naturalmente impermeables cuando están bien cocidas, evitando así las filtraciones de agua), su durabilidad (pueden durar más de 50 años si se mantienen adecuadamente) y su aislamiento térmico y acústico (ayudan a mantener una temperatura estable en el interior del edificio, reduciendo así el consumo energético).
En cuanto a la estética, su color cálido y natural se asocia con la arquitectura mediterránea, colonial y rústica.
La teja roja presenta muchas ventajas frente a otros materiales implementados en la construcción de tejados, pues tienen una vida útil muy larga, son fáciles de mantener, son incombustibles en caso de incendio y se consideran muy sostenibles ya que están hechas de elementos naturales, siendo así reciclables.
En contraposición, nos encontramos ante un material con un elevado costo inicial. Además, tienen un peso considerable, son bastante frágiles frente a cualquier impacto y su color se va desvaneciendo con el tiempo en climas mayormente soleados.
En conclusión, las tejas rojas son un material clásico y funcional para tejados, combinando estética, durabilidad y propiedades protectoras. Aunque su costo inicial puede ser elevado, la longevidad y los beneficios térmicos hacen que sean una inversión rentable a largo plazo.
Entre gustos y colores la arquitectura da para todo y cada estilo arquitectónico presenta su clisé. Sacarle partido a cada uno es la visión del estudio de arquitectura de González & Jacobson en Marbella.